jueves, 29 de julio de 2010

Competencias mediacionales para la educación en línea.

Competencias mediacionales para la educación en línea.
El entorno digital no es un reflejo de la sociedad, sino un espacio de interacción social y socialmente construido, real y tangible.

Desde esta posición parte la premisa de este artículo:

La relación entre tecnologías de la información y de la comunicación con la educación no sólo puede leerse desde la perspectiva de las tecnologías como herramienta o soporte mediático para la educación, sino también la relación inversa pensada como educación para la comunicación y la información con soportes tecnológicos. Es decir, la importancia del tercer entorno, el digital, como espacio social requiere constructores, actores y no sólo navegantes, observadores o lectores que consumen lo que otros producen.

Las competencias para la construcción del entorno digital, a las que llamaremos mediacionales, son motivo de este artículo, el cual se ha estructurado considerando los siguientes puntos:
• Entorno digital como entorno de vida y lecturas sobre el contexto.
• Mediación estructural de las tecnologías sobre la producción de conocimiento.
• Mediación y competencia mediacional.
• Modelo mediacional para el diseño educativo en entornos digitales.
• Desafíos para la interdisciplina.

Entorno digital como entorno de vida.
Lecturas sobre el contexto

En este trabajo por virtualización se entiende el proceso de creación de un mundo artificial a través de un sistema informático, donde el usuario tiene la impresión de estar en dicho mundo, siendo capaz de navegar a través del mismo y de manipular los objetos que hay en él (Echeverría, 2000).
El tercer entorno ha representado un salto cualitativo de enormes proporciones que modifica por completo las percepciones de tiempo y espacio de los dos primeros entornos.
Específicamente en el campo educativo lo virtual se ha entendido como adjetivo del tipo de organización que se materializa sobre soportes mediáticos. Es decir, se ha usado como sinónimo de digitalización de contenidos, utilización de plataformas y software, como dispositivos para la acción educativa. Este modo de entender la educación virtual reduce lo virtual a soporte y no permite otra posible acepción como orientación de la educación hacia la virtualidad ni como formación para ese otro espacio de vida social.

Entre los retos visibles de una educación para la vida en el entorno digital se pueden encontrar los siguientes:
• Patrimonio cultural en el entorno digital

• Modelamiento de las interacciones sociales:

• Las competencias profesionales

• Mirada planetaria sobre el conocimiento

• Multiculturalidad

Aquí se mencionan algunas visiones reduccionistas que pueden obstaculizarla o resistirla:

• El concepto de internacionalización educativa

• Competencias administrativas y técnicas enfocadas en los entrenamientos sobre tecnología educativa

• El diseño de plataformas se hace considerando procesos de administración y control

Mediación estructural de las tecnologías sobre la producción de conocimiento

Se habla de las posibilidades de la educación en línea como ligadas naturalmente al aprendizaje colaborativo, a las comunidades de aprendizaje, al logro de autogestión. Con ello, se asocian los medios con cualidades de las prácticas educativas como si fueran causa y efecto: las redes de conocimiento, el aprendizaje colaborativo, etcétera, se consideran naturalmente derivadas del uso de determinados soportes tecnológicos.
Problematizar esta cuestión implicaría preguntarse: ¿en todos los cursos en línea se forman comunidades de aprendizaje?, ¿en los foros de un curso en línea es evidente el aprendizaje colaborativo?

El riesgo de dar por hecho estos conceptos es que con ello se les desplaza de la investigación educativa; es decir, no son abordados como problema ni se hacen objeto de estudio, sino que pasan a formar parte de planteamientos retóricos a pesar de carecer, en muchos casos, de referente empírico.Las plataformas más conocidas para la ejecución de la educación en línea tienen una estructura organizacional común y fácilmente reconocible: espacios para los acervos informativos y la instrucción de actividades, foros para propiciar interacción, agenda; espacio de evaluación, seguimiento y control, entre otros.

• Estos elementos permiten organizar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, y son lo suficientemente abiertas como para contener cualquier modelo educativo. El espacio de contacto inicial con los objetos de conocimiento.
• El de reconocimiento de la estructuración conceptual personal.
• El de la comparación de los significados de uno mismo con el de los otros y construcción del esquema colectivo.

Mediación y competencia mediacional

Es así que las competencias mediacionales tienen una función de enlace entre:

Realidad –Virtualidad
Objeto real – Objeto mediático
Significación del objeto – significación de redes de objetos
Significación esperada en el diseño – significación resultante en el estudiante
Objetos reales naturales y sociales – Objetos reales digitales
Significación personal – significación colectiva
Significación esperada – significación resultante

La competencia mediacional se concreta en la realización de tareas de mayor o menor complejidad, que en la medida que se repiten como pautas estables dentro de una práctica social como la educativa, se pueden constituir en funciones estructurantes del modo de aprender y por ende del modo de conocer (Chan, 2004).

Desafíos para la interdisciplina

¿Qué clase de diseño de la interfaz podría apoyar de mejor manera la visualización y organización del sentido, que provea los espacios y herramientas para la representación y la interpretación? Esta pregunta tiene la intención de señalar el tipo de desafíos que pueden observarse en relación con las competencias mediacionales.

Este tipo de formación requiere ser vivencial y práctica si se toma en cuenta que es posible aprender a representar, interpretar y significar, ya que éstas no son capacidades dadas, sino desarrollables. Por otra parte, considerar las competencias mediacionales para el tejido del significado y el conocimiento en los entornos digitales requiere de un diseño de los espacios que facilite y haga visibles las tareas de representación, interpretación y significación. Desde otra perspectiva, el mejor ambiente virtual de aprendizaje es el que más espacios abiertos deja a los educadores y educandos para su construcción. Las competencias mediacionales se modelan por la institucionalización de las tecnologías de información y comunicación, se constituyen en mediación de los contenidos, de sus formas de expresión y de los procesos de transformación de estos contenidos. De ahí la importancia de integrar equipos multidisciplinarios que provean de cada vez mejores espacios virtuales para el aprendizaje. Se trata de caminar hacia una teoría del diseño comunicativo-educativo, orientado a la interfaz como espacio privilegiado de la mediación, no centrado exclusivamente en la eficacia didáctica, sino en la posibilidad comunicativa: generadora de sentido.

En mi opinion es verdad que existen muchas páginas dirigidas a la educación como mera publicidad y formas de conseguir “clientes” sin importarles que sea educación de calidad. Las plataformas son una herramienta muy interesante pero como pedagogos no podemos conformarnos con las reglas establecidas tenemos que ser innovadores para llegar a una educación de calidad haciendo aportaciones a los cursos impartidos en las plataformas y no solo basarnos en un folleto impuesto por la institución.



Competencias mediacionales para la educación en línea

Autor; María Elena Chan Núñez
machan@cencar.udg.mx
Coordinación de Investigación
Sistema de Universidad Virtual
Universidad de Guadalajara
ISSN 16074041
Vol. 7, Núm. 2
Año de publicacion; 2005
URL http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-chan.html
Leido 26 de julio 2010

Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas

Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas
españolas entre 1990-2002.


En este artículo se presentan los datos obtenidos de analizar 3118 documentos sobre investigación educativa correspondiente al periodo de 1990 a 2002. El análisis se efectuó mediante el paradigma de la sociología de la ciencia, con el fin de observar los contextos organizativos y sociales donde se desenvuelve este campo de conocimiento, expresados a través de los siguientes indicadores: tasa de productividad, autorías e índices de colaboración, títulos de revistas según el modelo Bradford S. C. y filiación institucional de los autores. Por otra parte, se aplica el método del análisis de contenido con el fin de observar los niveles y materias a que han hecho referencia los artículos analizados. Los resultados se representan a través de 8 categorías y 28 variables.


Años de publicación de los documentos analizados
Se reflejan los documentos que han sido publicados en cada uno de los años a los que se extiende el estudio. Se observa que en los 5 primeros años la tendencia es similar en el número de publicaciones. Destaca un descenso en los 4 años siguientes y, posteriormente, se percibe un ligero aumento.

Títulos de revistas

• Para efectuar el análisis de los títulos de revistas que han publicado sobre investigación educativa, se aplica el modelo Bradford S. C. de dispersión de la literatura científica. Este modelo, permite identificar el núcleo de revistas más específicas que han aportado información sobre el tema objeto de estudio –más conocido como la ley de la dispersión de la literatura científica–.

• El conjunto total de títulos asciende a 181, de lo que se puede deducir que existe una fuerte concentración de la información, pues en otros estudios del área educativa la dispersión de títulos es mucho más alta.

Autorías

• El estudio de esta variable permite identificar los autores con sus artículos correspondientes. Su análisis ofrece la posibilidad de detectar a los líderes o las personas más prolíficas que son en definitiva las expertas o conocedoras del campo.

Índice de colaboración

• La colaboración de los investigadores o profesionales al escribir un trabajo un artículo ha aumentado de forma notable en todas las áreas del saber. Hay que reconocer que la aprobación de un grupo o equipo ofrece más aceptación por el colectivo científico en general y específico en particular. De ahí que se extraiga este índice, con el fin de observar las redes de comunicación que existen entre los especialistas de la educación.

Filiación institucional de los autores

La información que se muestra en este apartado hace referencia a las instituciones donde los autores realizaron el trabajo o la experiencia expresados en los artículos. Se constata que es la universidad la institución donde se realiza el mayor número de publicaciones; sin embargo, cada vez es más frecuente que los institutos, colegios y escuelas hagan pública la información que generan.

Cooperación institucional

Se muestran los resultados obtenidos al cuantificar la colaboración institucional, es decir, los organismos que han participado en las publicaciones. El conjunto de documentos realizados por investigadores de dos o más instituciones ascienden a 294.

• Se mostro en un estudio orientado a saber la procedencia de los artículos que tanto Sevilla, Madrid y Valencia son los mayores productores de artículos.

En mi opinión fue interesante darme cuenta que existen muchas fuentes de información educativa aunque en este caso hablemos de publicaciones españolas no dejan de tener aportaciones conceptuales en México. Nos damos cuentas que la sociología científica esta entablada de manera peculiar de la mano de lo interesante, asi como el CIDE que fomenta y regula las investigaciones educativas existe un gran número de personas capacitadas enfocadas en mejorar nuestra educación.


Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas españolas entre 1990-2002.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1).
Autor; Ceferina Anta Cabreros
educacion@cindoc.csic.es
Departamento de Bibliometría y Análisis
ISSN 1607-4041
Vol. 10, Núm. 1
Año de publicacion; 2008
URL http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-anta.html
Leido 23 de Julio 2010
La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: reflexiones a partir de tres estudios.

Los tres estudios
Productividad y aprendizaje en el medio rural


El primer estudio al que me voy a referir fue desarrollado entre 1982 y 1984. Formó parte de un estudio comparativo con otros tres países de América Latina (Paraguay, Brasil y Perú) y pretendía comprender mejor las relaciones entre la educación (formal, no formal, informal) y la productividad, tanto de maíz como de la unidad económica campesina en su conjunto. En el caso de México, el estudio también se planteó como comparativo entre cuatro zonas maiceras temporales con características y productividades muy distintas entre sí (Schmelkes, Rentería y Rojo, 1986).

Consistió en la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de alrededor de 400 campesinos en las cuatro zonas seleccionadas (sur de Nayarit; Zapopan, Jalisco; Calpan, Puebla y el oriente de Morelos). Los datos procedentes de este cuestionario fueron sometidos a análisis estadísticos de diversos tipos, incluyendo análisis multivariados tanto paramétricos como no paramétricos.

En el estudio cuantitativo encontramos la existencia, en todas las regiones, de un grupo de campesinos que se beneficiaba con la extensión agrícola, y de otro grupo que se veía perjudicado por ella. Las entrevistas con los técnicos nos permitieron constatar que éstos desconocen la realidad campesina. Su relación con los productores es en general impositiva, puntual, distante, autoritaria; la percepción que tienen de ellos es claramente etnocéntrica, los perciben como ignorantes, pasivos, apáticos, tradicionales, cerrados al cambio. Eso nos conduce a la conclusión de que la relación entre técnicos y campesinos no es una relación educativa.

El aspecto cuantitativo de este estudio nos permitió descubrir y dimensionar una serie de problemas; mientras que el aspecto cualitativo nos permitió explicarlos. El aspecto cuantitativo de la investigación nos permitió justificar su necesidad. El cualitativo nos proporcionó las bases para darle contenido.

Postalfabetización y trabajo en América

El segundo estudio al que me voy a referir fue realizado entre 1986 y 1987, y pretendía conocer la manera como diversos programas, oficiales y no gubernamentales, estaban enfrentando la relación entre educación y trabajo en poblaciones analfabetas o con alfabetismo precario. El aspecto cuantitativo consistió en la aplicación de un cuestionario a los responsables de 76 programas que vinculaban educación con trabajo productivo u ofrecían educación para el empleo. El aspecto cualitativo consistió en la realización de estudios de caso de un grupo seleccionado de 13 de estos programas. Se entrevistó a los diferentes actores del programa -responsables, instructores, participantes, egresados y, en algunos casos, personas de la comunidad que utilizaban sus servicios-, y se realizaron observaciones directas del medio específico (sesiones educativas y de reuniones de los equipos). Me voy a referir solamente a algunas de las conclusiones que muestran claramente la articulación entre ambas estrategias de investigación y que, además, son las más importantes.

• Existen programas cuyas pretensiones logran rebasar los planteamientos originales una vez que son asumidos por la organización campesina promovida por el programa original
• En otros casos, el sector popular se hace presente en algunas formas de resistencia. Así, las altas deserciones de los programas de corte netamente educativo, la dificultad de extender los intentos de colectivización de la producción agrícola, la marcada preferencia por aceptar trabajos fuera del medio obrero en un programa orientado a la mujer obrera, deben ser consideradas como indicios de resistencia.
• La segunda conclusión se refiere al papel de lo educativo en los programas. El estudio cuantitativo nos permitió constatar que la mayoría de los programas entienden la relación entre educación y producción bajo la suposición de que "para aprender a producir, es necesario ir incorporando el saber al hacer", o bien asumen el principio de "aprender haciendo", aunque hay varias maneras de entenderlo.
Los programas de postalfabetización o de educación básica muestran claros problemas para vincular sus contenidos con los aspectos relacionados con la producción y el trabajo. En un caso, se bifurcan los programas: una parte enfatiza el aspecto productivo, y la otra, el aspecto postalfabetizador.

La calidad de los servicios de educación primaria en México

El tercer caso, cuyos hallazgos quisiera resumir, es un estudio sobre la calidad de la educación primaria que se llevó a cabo en el estado de Puebla entre 1990 y 1992. Este estudio formó parte, también, de una investigación comparativa, coordinada por el Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO en París y llevada a cabo en México, Guinea, China e India. La forma de abordarlo dependió de cada uno de los equipos locales responsables del estudio. En el caso de México, el estudio consistió en una comparación entre escuelas de cinco zonas homogéneas a su interior, pero altamente contrastadas entre sí: una zona urbana de clase media, una zona urbana marginal, una zona rural desarrollada, una zona rural marginal y una zona indígena (Schmelkes, 1997).

El estudio cuantitativo descubre los problemas, los relaciona, los cuantifica, le da dimensión a su gravedad. El cualitativo profundiza sobre sus causas, caracteriza el funcionamiento y, finalmente, enriquece los caminos hipotéticos de solución.
Reflexiones finales

Mi experiencia personal (AUTOR), a partir de la participación directa en estos tres estudios, me permite asegurar que los resultados más importantes de cada uno de ellos no habrían podido aparecer como conclusión de ninguna de las dos estrategias si se hubieran tomado por separado. En ningún caso se ha tratado de abordar la realidad desde dos perspectivas distintas, sino desde una sola que articula dos estrategias. En lo que se ha avanzado a lo largo del tiempo es en la intensidad de la relación entre ambas estrategias.

En mi opinión es una herramienta muy útil en las investigaciones ya que el aspecto cuantitativo nos permitió descubrir y dimensionar una serie de problemas y el aspecto cualitativo nos ayuda a explicar todos los aspectos de la misma, asi de esta manera nos ayuda a dar una nueva visión en los datos obtenidos.

La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: reflexiones a partir de tres estudios.
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Silvia Schmelkes del Valle
schmel@data.net.mx
Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
ISSN 1607-4041
Vol 3 No 2
Año publicacion 2001
URL http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-schmelkes.html
Leido 21 de julio 2010